Colaboran

Mariajosé Amaral (Sinaloa, México, 1992) es ensayista y traductora. Licenciada en Lengua y Literaturas Modernas Portuguesas de la UNAM. Ha publicado en revistas nacionales como Este País y Tierra Adentro. Es parte del Breve Manual del Libro Fantástico así como de las antologías: Álbum Rojo: narrativa sinaloense de no-ficción, Ciudades aprehendidas y otros apegos, Conversaciones en el Umbral y 86-96. Fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2018-2020) y de Jóvenes Creadores del FONCA (2020-2021) en el área de ensayo creativo.

Diana del Ángel (Ciudad de México, México, 1982).  Escritora y defensora de derechos humanos. Doctora en Letras. Ha publicado Vasija (2013), Procesos de la noche (2017) y Barranca (2018). Coordinadora del Seminario de Investigación en Poesía Mexicana Contemporánea. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas de 2010 a 2012 del FONCA, en su programa de residencias artísticas. Obtuvo la primera residencia de creación literaria Fondo Ventura/ Almadía. Desde 2002 hasta 2017, formó parte del taller “Poesía y silencio”. Algunas de sus traducciones del náhuatl al español han sido publicadas por la revista Fundación. Formó parte del IWP (International Writing Program) de la Universidad de Iowa en octubre y noviembre del 2021.

neme arranz (Madrid, España). Traductora y curadora de exposiciones, ha realizado proyectos en lugares como La Casa Encendida, Sala de Arte Joven, los Lippakioski de Helsinki o Pandeo D.F.

Juan Bonilla (Jerez de la Frontera, España, 1966) obtuvo el Premio de Poesía Luis Cernuda por Partes de guerra (Pre-Textos, 1994), el I Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral, 2013) y el Premio Nacional de Narrativa por Totalidad sexual del cosmos (Seix Barral, 2019) Su obra incluye los libros de poemas  Cháchara (2010), Poemas pequeñoburgueses (2017)  y Horizonte de sucesos (2021) —publicados por Renacimiento—, los de relatos El que apaga la luz (1994), La compañía de los solitarios (1999) y Una manada de ñus (2013) —publicados por Pre-Textos— y las novelas Los príncibes nubios (2003), Tanta gente sola (2010) y Nadie contra nadie (2021)  —publicadas por Seix Barral. Dirige la revista Calle del Aire. Vive en Mairena del Aljarafe-Sevilla.

Magdalena Camargo Lemieszek (Szczecin, Polonia, 1987). Poeta polaco-panameña. Su poesía ha sido reconocida en Panamá con el Premio de Poesía Gustavo Batista Cedeño en tres ocasiones: Malos hábitos, 2008; El espejo sin imagen, 2012 y El preciso camino hacia la nada, 2018. En el 2015 obtuvo un accésit en el Premio Adonáis, en España, con su libro, La doncella sin manos. Obtuvo el primer lugar del Premio de Poesía León A. Soto 2019 con su obra El Iceberg.

Elisa Díaz Castelo (Ciudad de México, México, 1986). Ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2020 por El reino de lo no lineal, del Premio Nacional de Poesía Alonso Vidal 2017 por Principia y del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria 2019 por Cielo nocturno con heridas de fuego, de Ocean Vuong. Ha sido becaria del FONCA (Jóvenes Creadores), de la Fundación Para las Letras Mexicanas y de la Fulbright. Su último libro, Proyecto Manhattan, se publicó en Ediciones Antílope en 2021.

Luis Chaves (San José, Costa Rica, 1969) Su obra incluye poesía, narrativa y crónica. Recibió el Premio Nacional de Poesía de Costa Rica en 2012 por su libro La máquina de hacer niebla. Es autor de Historias Polaroid (Ediciones Perro Azul, 2000), Chan Marshall (Visor, 2005), Monumentos ecuestres (Editorial Germinal, 2011),  la novela Salvapantallas (Seix Barral, 2015), el volumen que reúne toda su poesía hasta entonces Falso documental (Seix Barral, 2016), la crónica Vamos a tocar el agua (Los tres editores, 2017), la nouvelle La marea de Noirmoutier (Libros de la mujer rota, 2020) y la fábula O.W. (Encino Ediciones, 2020).

Lolita Copacabana (Buenos Aires, Argentina, 1980) es escritora, editora y traductora. Es autora de Buena leche y Aleksandr Solzhenitsyn. Estudió Escritura creativa en la Universidad de Iowa y en la Universidad de Texas en El Paso. En 2017, el Hay Festival la incluyó en Bogotá 39.

David M. Copé (Barcelona, España, 1978). Licenciado en Teoría de la Literatura y en Filología Hispánica. Ha trabajado para editoriales como Planeta, Crítica o Alpha Decay, Alfabia. Desde 2013 es editor en Sexto Piso. Ha traducido a autores como Michel Leiris, Jean-Philippe Toussaint, Paul Gadenne, Claude Louis-Combet, Michèle Desbordes… Próximamente aparecerá en Periférica su traducción de Mouchette de Georges Bernanos.

Berta García Faet (Valencia, España, 1988). Doctora en Estudios Hispánicos (Brown University). Autora de los libros Una pequeña personalidad linda (La Bella Varsovia, 2021); Los salmos fosforitos (La Bella Varsovia, 2017), Premio Nacional de Poesía Joven “Miguel Hernández” 2018; La edad de merecer (La Bella Varsovia, 2015), y otros cuatro poemarios, reunidos en Corazón tradicionalista: Poesía 2008-2011 (La Bella Varsovia, 2017).

Natalia García Freire (Cuenca-Ecuador, 1991). En 2016 cursó el master de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid. Actualmente vive en Ecuador, trabaja como profesora de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Es autora de las novelas Nuestra piel muerta (La Navaja Suiza, 2019) y Trajiste contigo el viento (La Navaja Suiza, 2022).

Giuliana Kiersz (Buenos Aires, Argentina, 1991) es autora y artista. Sus procesos exploran nuestra relación con el lenguaje para crear fantasías que muevan el horizonte político y social. Sus obras obtuvieron el X Premio Germán Rozenmacher, el tercer premio Nacional de Dramaturgia y premios a la traducción por Maison Antoine Vitez. Sus textos han sido publicados por Rara Avis Editorial, Libros del Rojas, Fondo Editorial ENSAD, Editorial INTeatro, Espejo Somos, Libros Drama, Archive Books / Editions Solitude.

Lucía Marín (Granada, España, 1985) ha publicado dos libros de relatos: No somos flores (Nazarí, 2017) y La piel caduca (RIL, 2018) y un álbum ilustrado infantil: Las gallinas ponedoras (La guarida, 2019). Ha colaborado con varias revistas como Oculta Lit, Eñe, Liberoamérica.

Elizabeth Mirabal (La Habana, Cuba, 1986) recibió el Premio Iberoamericano Verbum 2014 con su novela La isla de las mujeres tristes. Es coautora del ensayo Sobre los pasos del cronista (2011) y del tomo de testimonios Buscando a Caín (2012), ambos acerca de Guillermo Cabrera Infante. Ha compilado la Poesía completa de Juana Borrero (2016). Su más reciente obra narrativa es La belleza de la inutilidad (2020).

David Olguín (Ciudad de México, México, 1963) es dramaturgo y director de teatro. Actualmente es tutor y miembro del consejo consultivo de la Fundación para las Letras Mexicanas y es integrante del consejo directivo y artístico de Teatro El Milagro, compañía con la que ha estrenado la mayoría de sus obras. Ingresó a la Academia Mexicana de las Artes en 2017.

Paulina Oña (Sucre, Bolivia, 1982). Artista boliviana. Egresada de la maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Fue actriz del Teatro de los Andes (Yotala, Bolivia) de 2008 a 2012. Ha participado en varias plataformas de reflexión artísticas como PanoramaSur 2014 (Buenos Aires, Argentina), ExperimentaSur 2015 (Bogotá, Colombia), MovimientoSur 2016 (Santiago de Chile). Dirige y coordina GERMINAL, semillero de investigación para las artes vivas Bolivia, junto a investigadorxs multidisciplinarixs de ese territorio.

Laura Ramos (Asturias, España, 1996) se graduó en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo, habiendo cursado un año de sus estudios en el Trinity College de Dublín. En la actualidad, imparte clases de literatura en institutos asturianos. Uno de sus poemas aparece en la revista de poesía Caracol Nocturno.

Ce Santiago (Cádiz, España, 1977) ha traducido al español a más de una veintena de autores, entre ellos William H. Gass, Gilbert Sorrentino, Mary Robison, Nicholson Baker, Ronald Sukenick y Kathy Acker. Es autor de la novela El mar indemostrable (La Navaja Suiza, 2020).

Laura Sepúlveda Yusti (Palmira, Colombia, 2000). Literata de la Universidad de los Andes con énfasis en edición y creación. Fue premiada por su desempeño académico con la distinción Andrés Bello en 2017. Ha participado en distintos talleres literarios en Colombia.

Blanca Velasco Navarro (Zaragoza, España, 1988) se desempeña como programadora y artista visual. En 2013 fundó la revista digital de cine Relato Enmarcado. Desde 2018 trabaja en el proyecto musical de Abel Hernández El Hijo como responsable del diseño y ejecución de los visuales en vivo (vj). En 2021 concluyó su proyecto de investigación en Elias Querejeta Zine Eskola,  Apocalipsis Glitch: estéticas del error en las nuevas prácticas cinematográficas. Como programadora ha co-comisariado el ciclo Afectos digitales (2021) en Tabakalera Donostia, y la exposición ZIN EX  (2021) en la misma institución. Ha trabajado en la coordinación de la residencia de proyectos audiovisuales en desarrollo en Matadero Madrid (2021). Desde 2022 presenta y dirige en Radio Relativa el programa Error Sonoroy es vj en el colectivo de techno performance Volumen.

Top