Autores
Adrián Eleuteri
(Distrito Federal, México, 1989)
Poeta y narrador. Algunos de mis poemas y trabajos narrativos han sido publicados en las revistas literarias Casapaís, El Guardatextos, Irradiación, Nomastique, Oculta Lit, Página Salmón, Reforma Siglo XXI, Revista Literaria Trinando, Revista Perpetuum, Revista Tura, Texto/Trazo y Underdog, así como en las antologías Recuerdos de un ayer (2024), Amores mágicos (2020), SweekStars 2017, Tomo I (2018) y Autor No. 2 (2017).
Agustina Arrillaga Vodanovich
(Montevideo, 1997)
También conocida como Arinovic. Artista visual y cineasta, trabaja principalmente con métodos analógicos. Posee un título técnico en Audiovisual y es exalumna de Archivística. Ha realizado performances y proyecciones de sus películas en Uruguay, Perú, México, Croacia, Italia, España, Estados Unidos y China. Este año su obra ha sido incluida en la publicación de la revista de cómics de autor Komikaze, en Croacia, donde actualmente reside.
Diana Andrade
(Bogotá, Colombia, 1987)
Es doctora en Historia de la Universidad de Princeton. Ha trabajado como investigadora y profesora de bachillerato. Sus cuentos han sido publicados en la antología Migraciones: cuentos de ida y vuelta (Hoja por hoja) y en las revistas Casapaís, Letralia y Crisopeya, entre otras. En 2019 obtuvo el primer lugar en el XXIV Concurso de cuento Ramón de Zubiría. Vive en Los Ángeles, California.
Felipe Ezeiza
(Los Teques, Venezuela, 1999)
Ha diseñado y aplicado talleres de escritura creativa para niños y adolescentes, además de talleres enfocados en la construcción de bestiarios y haiku. Mención publicación en el 6to y 7mo concurso nacional de poesía joven Rafael Cadenas, y ganador en su 8va edición. Ganador del 6to concurso de poesía Descubriendo Poetas. Ganador del 5to concurso nacional de poesía joven Hugo Fernández Oviol. Mención honorifica en la primera edición del Prem
io internacional de poesía Bruno Corona Petit, y ganador en su segunda edición. Ha publicado: Osario (Ediciones Petalurgia, 2022), Bestiario del viento (Buscadores de libros, 2022), Yagrumo (Ediciones Palíndromus, 2023).
Flora Francola
(Paola Franco) 1988, Maracaibo. Venezuela. Lic. Artes Visuales de la Universidad Cecilio Acosta. Participa en taller de poesía con Ana Maria Barrios, lee en el lI y II Festival de Poesía de la Ciudad de Maracaibo. Desde 2014 reside en Buenos Aires, Argentina donde participa en el taller de cuento y narrativa de Anahí Flores. Estudió Sommellerie. Forma partede la publicaciónpor la 2º Edición del Concurso de poesía joven Rafael Cadenas, su primer libro es publicado por La Poeteca y sus textos aparecen en las páginas La Maja Desnuda, DigoPalabra, Revista Muu y Letralia.
Jesús Montoya
(Tovar, Mérida, Venezuela, 1993)
Poeta, traductor y ensayista. Doctorando en Estudios Literarios en la Universidad Federal de São Carlos. Es Licenciado en Letras mención Lengua y Literatura Hispanoamericana y Venezolana por la Universidad de Los Andes y Magíster en Estudios Literarios por la Universidad Federal de São Carlos. Su libro más reciente, Rua São Paulo (Fundavag Ediciones, 2019), obtuvo el II Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria. Compiló y tradujo
la antología Trato con el viento. 22 voces de la poesía brasileña contemporánea (Editorial Escarabajo, La Noche Agitada, 2024).
Lara Fortina
Escritora y profesora de Yoga. Nace en 1975 en San Martín de los Andes, provincia del Neuquén,Argentina. Vive actualmente en Rio Ceballos, provincia de Córdoba, Argentina. Libro Vida Cotidiana por Halley ediciones, 2023. 10 poemas Ediciones_ emeDN noviembre 2023 Argentina/Uruguay. Notas para una práctica diaria de Yoga Revista en red, España. 2023. Colaboración poética en las revistas: Iguales vol 2#1, México; Jauja número 2 Chile, Rabiosa Metamorfosis número 7 UNL, revista Flor de Ave, Argentina.
Mariana Riestra
(Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, 1998)
Es licenciada en Letras Inglesas por la UNAM. Ha sido becaria de los programas de escritura Ellipsis, Under the Volcano y el curso de Creación Literaria Xalapa convocado por la FLM. En 2020 co-fundó la Red Universitaria de Mujeres Escritoras. Su poesía ha sido publicada en distintas revistas y su ficción en diversas antologías. En 2024 ganó el primer lugar en la categoría de ficción de los Creative Writing Awards de la UTEP. Es maestranta en el MFA de Creación Literaria de la Universidad de Texas en El Paso donde co-dirige el Rio Grande Review Journal.
Manu Hidalgo
(1995, CDMX, México)
Es un dramaturgo egresado de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Reconocido con galardones nacionales e internacionales, fue beneficiario del programa “Jóvenes Creadores” del FONCA y ha participado en encuentros como la Semana de la Dramaturgia en Nuevo León y la Feria del Libro Teatral en CDMX. Su obra Bajo el signo de Tespis, coproducida por Dramafest, la Compañía Nacional de Teatro y el Théâtre Poché, tuvo temporadas en México y Ginebra. Entre sus principales obras destacan Bye Bye Bird, Ataraxia o las ganas siempre sobran y El no lugar.
Raquel Pons
(1993, Madrid, España)
Estudió periodismo, comunicación audiovisual y marketing. Forma parte de Relatos Nada Sexis (2020) y Relatos Nada Clásicos (2021) de la editorial feminista Ménades. Ha publicado relato y ensayo en revistas como Rio Grande Review, Invernadero, Fábula, Altavoz Cultural y Literariedad. En 2022 fue invitada por Másquepalabras a Caravana de poetas, un puente entre la tradición oral del mundo rural y la literatura contemporánea, y seleccionada para la I residencia literaria de la plataforma Bajo Teja (Ávila, España), donde ha vuelto para impartir un taller sobre terror rural y ecoterror.
Viviana Gonzáles
(La Paz, Bolivia, 1985), poeta y dramaturga boliviano-mexicana. Premio Nacional de Literatura en Poesía (Santa Cruz, Bolivia. 2019) por su poemario Hay un árbol de piedra en mi memoria. En 2020 ha publicado, junto a la editorial argentina Buenos Aires Poetry, su segundo poemario titulado Canto de un pájaro de fuego. En 2023 ha publicado Te doy el tiempo de un zapato junto a Editorial Dogma (México). En septiembre de 2023 ha ganado la beca de la residencia de escritura creativa de Mineral School en Seattle, Washington. Hay un árbol de piedra en mi memoria ha sido medalla de Oro, en la categoría de poesía, en el International Latino Book Award en Los Ángeles en 2023. Ha escrito Mamá tiene miedo, una obra en verso que relata, desde la voz de un niño, la vida de una madre con depresión. En 2024 ha presentado una adaptación de esta obra al teatro junto a su hijo y esposo en la City University of New York.
Yanina Audisio
(1983, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina)
Publicó los poemarios La boca y su testigo (Primer premio 7mo Concurso Adolfo Bioy Casares), Sol por un rato (Mención honorífica Convocatoria 2020 Nueva York Poetry Press) y Hacer el lobo (XXV Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía), entre otros. Fue galardonada con el Accésit Juan Ramón Jiménez – Zenobia Camprubí del VI Premio de Poesía Viva por la interpretación performática de poemas de su autoría. Publicó el libro de cuentos Rancho aparte. Tradujo Fantasmas de lo sublime. Poesía en lengua inglesa en torno a la finitud y la trascendencia y Pájaros de oscuras vocales. Poesía temprana de Dylan Thomas.